Alquiler con opción a compra

 Alquiler con opción a compra

En los últimos años, resulta cada vez más habitual la fórmula de alquiler con opción a compra, ya que se trata de una alternativa estupenda que supera restricciones importantes -como el acceso a préstamos- que no siempre resultan accesibles. Con esta modalidad, la opción de comprar o vender cualquier propiedad se vuelve más tangible.

¿Qué significa alquilar una vivienda con opción a compra?

Es un contrato que funciona como un alquiler normal siendo la única diferencia que las partes acuerdan un precio de venta, un plazo para que el inquilino ejerza dicha opción de compra, un precio para la misma y si los alquileres ya pagos antes de comprar, se descuentan del precio final.
En un contrato de alquiler con opción a compra, el propietario se obliga a vender en el precio acordado, aunque, sin embargo, el inquilino es quien decide si finalmente realiza o no la opción de compra.

El plazo para que el inquilino pueda decidir, normalmente va entre uno y tres años, aunque también se dan casos de opciones a más largo plazo. Al hablar del precio, nos referimos a que el inquilino entrega al propietario una cantidad que normalmente va entre el 10% y el 20% del costo de venta. De esta forma demuestra su clara intención de adquirirlo a futuro, con todos los beneficios que ello reporta.

No es obligatorio, aunque sí totalmente recomendable. Esta cantidad se considera parte del pago en el caso de ejercer la opción de compra. Por el contrario si el inquilino decide no comprar la vivienda, la pierde.

En cuanto al importe del alquiler, suele ser el costo estándar de la zona o incluso algo más elevado porque es una forma de ahorro a largo plazo: el propietario es quien está financiando la compra sin intereses. De esta manera, si el inquilino decide comprar en un plazo medianamente corto, es decir un año o dos años, lo normal es que se consideren parte del pago todas las cantidades que se han pagado previamente en concepto de renta.

Sin embargo, también es posible sobre todo en alquiler con opción de compra a largo plazo, estipular que el primer año y el segundo, se descuente el 100% de la renta, el tercero un 50% y a partir del cuarto, el 25%.

¿Qué ventajas tiene para el propietario?

La fórmula es especialmente favorecedora para los propietarios que deseen vender en la coyuntura actual en la que existe incertidumbre en el Mercado Inmobiliario. Una vivienda vacía se estropea, por lo que, si encontramos un inquilino con intenciones de comprarla, lógicamente la cuidará porque quiere quedársela.

Además, el propietario recibirá el dinero de la renta todos los meses, por lo que no pierde capital, al contrario, obtiene un rendimiento.

¿Qué ventajas tiene para el inquilino?

Es una fórmula estupenda para aquellas personas con ahorros insuficientes o sin avales, que no pueden conseguir una hipoteca en el momento actual, así que el pago de la renta es lo que permite ir “ahorrando” sin pagar intereses.

Por otra parte, el precio de venta (y de compra) de la vivienda estará pactado desde el principio, es decir, si el mercado sube de valor, (que es algo con bastante probabilidad de ocurrir a no muy largo plazo) este precio seguirá congelado para el inquilino, dado que pagará lo que se ha pactado desde un primer momento.

¿Cuáles son los inconvenientes del alquiler con opción a compra, para el propietario?

Uno de los inconvenientes para el propietario, es que no percibe la totalidad del dinero desde el principio, ni tampoco puede decidir vender la casa a otra persona. Y también tiene las desventajas de cualquier alquiler convencional, aunque quedan minimizadas al recibir el importe de la prima por la opción de compra. Con dicho importe, también quedaría cubierto cualquier contingencia por desperfectos o en caso de impago.

Si el precio de venta en el mercado es inferior al que se pactó en el momento del alquilar con opción a compra, el inquilino no comprará o renegociará el precio.

¿Cuáles son los inconvenientes de este proceso para el inquilino?

Si finalmente decide no comprar, pierde la ventaja de la prima para la opción de compra y las cantidades entregadas en concepto de renta.

Fuente: Tu Hábitat Navarra

 Si lo vemos como dos opciones opuestas y además, añadimos los distintos escenarios de la vida, la elección no siempre es tan simple como podría parecer.


Hoy de forma detallada vamos a mencionar las ventajas de cada una de estas opciones.

Ventajas de comprar una casa en relación al alquiler

1– La primera ventaja lógica es que adquieres algo propio. Tener una propiedad, tu lugar único donde siempre puedas regresar es definitivamente el sueño de gran parte de la población.
2– Puedes hacer todas las modificaciones y reparaciones que desees. A cada persona le gustaría poder construir su casa de acuerdo a sus gustos o modificar la que ya tiene. Y esto no es posible con un contrato de alquiler.
3– No vas a pagar toda la vida. En el caso de alquilar una casa es necesario hacerlo porque nunca será tuya.
4– En general los precios de las viviendas aumentan a largo plazo por lo que comprar tu propio apartamento, no sería una pérdida de dinero, dado que es posible venderlo cuando te plazca.
5– Tienes una casa que de por sí, cuenta con valor propio, incluso si compramos con hipoteca, después de un tiempo seremos los propietarios absolutos al término del pago.
6– La casa te ofrece una sensación de seguridad y estabilidad, mientras que alquilar, especialmente si cada tanto nos mudamos de casa, puede generar problemas familiares y más aún si tenemos niños cuyas amistades están arraigadas en determinado sitio.
7– Podrás generar ingresos pasivos si un día decides mudarte. Se consigue alquilando la casa y obteniendo ingresos por la misma. Y si es una casa grande, puede rentarse por partes para obtener mayores beneficios.
8– Una hipoteca te obliga a ahorrar de forma automática, un argumento más que importante si no eres una persona buena en la cuestión del ahorro. Pagando por cuotas será seguro que no te consumes este dinero.

Ventajas del alquiler con respecto a la opción de compra

1– Se requieren menos gastos para comenzar a habitarla. También es posible elegir la zona donde te gustaría vivir.
2– Puedes cambiar de lugar en caso de problemas como por ejemplo vecinos molestos, predio conflictivo, etc.
3– La flexibilidad y la movilidad: este punto es muy importante si nos referimos a individuos que se trasladan continuamente de ciudad (viajeros, repartidores) o para esas personas de corazón aventurero que van de un lugar a otro.
4– Si le huyes a entrar en deudas, esta sería una buena opción. La compra de una vivienda precisa de un planeamiento a largo plazo que requiere de mucho pienso.
5– No tienes preocupaciones sobre la reparación. Una casa siempre requiere de arreglos al pasar los años. Con un alquiler te evitas tener que hacer estos gastos.
6– No estás arriesgándote a perderlo todo en caso de que una crisis inmobiliaria o no tener dinero para pagar la hipoteca.
7– Alquilar puede ser una opción rápida y efectiva. No necesitas de tantos trámites para encontrar un lugar para vivir.
8– Mayor disponibilidad: el dinero ahorrado es plausible de invertirse en algo más o guardarlo para generar mayor seguridad ecónómica.

Una vez terminada la lista, debes considerar la opción que más convenga de acuerdo a lo que precises en este momento de tu vida, o en caso contrario, razonarlo en el largo plazo si cuentas con algo más de capital y tienes decidido instalarte.

Pero lo interesante de ambos casos, es que no necesariamente son opuestos. El alquiler con opción a compra es una solución excelente para abonar un alquiler, pero también, destinar este dinero a la paga de una propiedad con determinadas características de cobro que harán a la larga, te transformes en el dueño de la misma.

Publicar un comentario

0 Comentarios