¿Por qué se tilda a Biden de progresista?

¿Por qué se tilda a Biden de progresista?

Biden asumió la presidencia de Estados Unidos apelando a la unidad y también a la necesidad del reencuentro nacional. Lo hizo con un gabinete que busca proyectarse como progresista: una mujer vicepresidenta, un afroamericano, Lloyd Austin, al frente de la secretaría de Defensa, una mujer indígena, Deb Haaland en la secretaría de Interior, un cubano-americano, Alejandro Mayorkas, en la Seguridad Nacional, una mujer transgénero, Rachel Levine, como asistente de salud. Pero la multiculturalidad no indica cuáles serán las políticas a desarrollar.

Un breve repaso por las trayectorias de Biden, el secretario de Estado, Antony Blinken, la subsecretaria de Asuntos Políticos, Victoria Nuland, la directora de la USAID, Samantha Power, el secretario de la CIA, William Burns, y el mismo Austin dejan ver una historia de apoyo a acciones armadas abiertas o encubiertas en Iraq, Siria, Libia, Venezuela, Irán, Yemen y Ucrania para mencionar algunos casos. Blinken, por caso, sostuvo la necesidad de “aumentar la presión sobre el régimen del brutal dictador” Nicolás Maduro en una reciente audiencia en el Senado.

Y pensando un poco en cómo fueron las políticas aplicadas por Trump, encontramos que protegió la industria nacional por lo que limitó el libre mercado que generarían las importaciones, alcanzó una tasa mínima de desempleo a niveles históricos, entre otros, cual, nos habla de que aplicó medidas bastante cercanas al "progresismo". Por este motivo, Trump fue rechazado por los republicanos más conservadores, tanto previo a la elección que lo llevó a presidente, como luego de haber perdido la misma.

El reciente y flamante gobierno encabezado por Biden, asume en medio de una crisis extraordinaria –basta pensar en el medio millón de muertos por la pandemia- y una geopolítica sin marcha atrás. La posibilidad de continuidades y mecanismos como la infiltración en los poderes judiciales en América Latina para desarrollar el lawfare, con el objetivo de garantizar los intereses estadounidenses en la región, parece bastante más probable que un giro sorpresivo.

Por eso, es de extrañar que Maduro se haya alegrado con su triunfo y luego, salga  públicamente a declarar que espera estrechar lazos con Biden, por otra parte, Biden aseguró que esperaba lo mismo. ¿Vivimos en un mundo tan patas arriba?.

Publicar un comentario

0 Comentarios